jueves, 1 de diciembre de 2016

Mezquita de Córdoba

1. Identificación de la obra.
-Nombre: Mezquita de Córdoba
-Tipología: religiosa destinado al culto
-Cronología: S. VIII (780)
-Localización geográfica: Córdoba (España)

2.Descripción de la obra.

-Descripción ordenadaA la Mezquita se accede por la Puerta del Perdón (lado norte), de estilo mudéjar (1477), donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, y las fuentes y arcos de herradura que lo rodean. Junto a la puerta se levanta la mezquita que se compone de tres partes: "El Patio de los Naranjos", que en tiempos del Califato era el "Patio de las Abluciones" (conserva buena parte de su aspecto original), el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII, de un «encofrado» de estilo herrerianoLa puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita: hay un bosque de 1.300 columnas de mármol , jaspe y granito sobre las que se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores. El mihrab es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, además de cobre y plata.
En el lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. En la cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados.
Resultado de imagen para mezquita de cordoba exterior vista aerea

-Descripción de la Puerta del Perdón: a diferencias de otros accesos de la Mezquita-Catedral, la Puerta del Perdón no fue concebida únicamente como una portada, sino como un conjunto. Conformado por dos arcos de herradura tumidos, uno al exterior decorado con yeserías y otro paralelo al interior, que desemboca en el Patio de los Naranjos, se desarrolla en su interior el espacio necesario para albergar las puertas cuando éstas se encuentren abiertas. Ese mismo espacio central fue cubierto en el siglo XVII por una cúpula de ladrillos. A mediados de la siguiente centuria, siendo Obispo Don Pedro de Salazar y Góngora, la cubierta fue decorada con ricas molduras de yeso a base de motivos florales, destacando el escudo del citado obispo, además de cuatro tondos con las imágenes de los cuatro evangelistas situados en las pechinas, en el centro se alzó una linterna. La portada original del siglo XIV no se ha conservado, ya que sufrió varias remodelaciones. El aspecto actual de la Puerta del Perdón es fruto de la remodelación encabezada por Sebastián Vidal a mediados del siglo XVII. Vidal respetó el arco ojival, pero suprimió dos de los cinco arquillos lobulados ciegos que describiera Ambrosio de Morales, y todos los arquillos realizados a modo del alminar musulmán. Por el contrario, construyó un gran arco de descarga de medio punto ligeramente rebajado, apoyado en los dos grandes pilares, envolviendo a su vez a los tres arquillos lobulados supervivientes del siglo XIV. Sobre el citado arco realizó un gran friso de corte clásico decorado con triglifos, en cuyo centro se halla una representación escultórica de "El Padre Eterno". Las puertas miden casi 10 metros de alto por dos de ancho de cada una. Realizadas en madera de pino forrado por hojas de bronce, albergan dos inscripciones que rememoran las obras de remodelación en período del Obispo Don Pedro Salazar y Góngora: "se/reedifica/ron/año/1739". Sobre las pinturas al fresco albergadas en el interior de los tres arquillos lobulados, decir que en un principio representaron a "La Virgen María" en el centro, y a "San Lorenzo" y "San Esteban" en los laterales. A mediados del siglo XVI fueron cambiadas, las de los dos santos por la de los arcángeles "San Miguel" y "San Rafael" y la central por "La Asunción de la Virgen María", todas ellas atribuidas al pintor cordobés Antonio del Castillo. Luis María de las Casas Deza se refiere a las pinturas albergadas en los nichos de las pilastras que actualmente no se conservan, comentando que en un primer término estaban representados "San Pedro" y "San Pablo" y, más arriba, "San Acisclo" y "Santa Victoria", santos patronos de la ciudad.

Resultado de imagen para puerta del perdon mezquita de cordoba

-Descripción del Patio de los NaranjosSe trata de un recinto cerrado de 130 metros de largo por 50 de ancho que está dividido en tres partes, cada una de ellas con un surtidor en el centro. Además, en el interior del Patio se sitúan la Fuente de Santa María o del Caño del Olivo y la Fuente del Cinamomo.En sus muros de cierre, pero por el exterior, se encuentran las fuentes del Caño Gordo y la de Santa Catalina, además del Arca del Agua.Bajo la zona correspondiente a la ampliación de Almanzor, se halla un gran aljibe cuya construcción se remonta al siglo X.El patio original (sahn o patio de abluciones) fue construido por Abderramán I. Era un pequeño recinto de planta rectangular, proporcional al tamaño de la sala de oración. El alminar, siguiendo la tradición constructiva Omeya, estaba situado en el exterior del muro norte.En el siglo X Abderramán III, ya convertido en Califa, decide modificar el patio, que tras la obras de la sala de oración llevada a cabo por Abderramán II había quedado desproporcionado. Se amplía el patio hacia el norte, desmontando dicho muro y el alminar, que será sustituido por uno de mayores proporciones que, a diferencia del anterio, queda integrado en el propio muro. La posición del antiguo alminar es visible hoy día gracias a unas placas de granito gris que dibujan su planta.Aunque ya en época omeya el patio tuvo galerías porticadas en tres de sus laterales (norte, este y oeste), la configuración actual obecede a una de las reformas cristianas.La función del patio de abluciones en la sociedad musulmana era básicamente religiosa, pero llegó a convertirse en un punto de encuentro social para la sociedad cordobesa. También existen datos que apuntan a la utilización de sus galerías como escuelas para niños, antes de que Alhakén IIcreara las escuelas públicas.Ante el incremento de la población musulmana en Qurtuba, el templo había quedado pequeño, por lo que se habilitaron galerías, de las cuales hoy día son visibles marcas en el pórtico oeste. Esta solución fue temporal y finalmente, se procedió a ampliar la sala de oración.Ya en época cristiana los pórticos, en especial el oeste, fueron usados como hospital y casa de niños expósitos.Desde hace un tiempo, se hayan expuestas en las galerías las vigas y tablones que conformaban la techumbre original del templo, procedentes de la restauración del siglo XIX. Su estado de conservación, relativamente bueno al ser todavía visibles los relieves que las decoraban y parte de la policromía original, motivaron su retirada para una mejor conservación y sirvieron de modelo para la realización de las que actualmente se ven.



-Elementos sustentantes: Muros, columnas y pilares. En gran parte en la mezquita de Córdoba los fustes de las columnas y algunos capiteles proceden de construcciones y épocas anteriores (romanos y visigodos). Los muros son, casi sin excepción, muy matizados y con pocos vanos. En la mezquita de Córdoba el muro aparece reforzado con contrafuertes extendidos en 19 puertas de acceso.

-Elementos sustentados: Son los arcos, las bóvedas y las cúpulas. Los arcos en ocasiones solo cumplen función decorativas y presentan una gran variedad tipológica: arcos de medio punto, de herradura, apuntados, túmidos (mezcla de apuntado y de herradura), lobulados de quilla (recuerdan a la quilla de un barco), de mocárabes, mixtelíneos (con partes curvas y partes rectas). Los arcos de las puertas de acceso a la mezquita son de herradura y presentan alfiz y también los hay polilobulados y entrecruzados.

Resultado de imagen para tipos de arcos
-Elementos decorativos: Se utilizó una exquisita decoración, realizada con yesería formando arabescos. También destacan los modillones en rollo en el arranque de los pilares, arcos entrecruzados en la maqsura (lugar para el califa o el imán), dovelas de colores o decoradas, mosaicos en las cúpulas, etc. En la parte superior de los muros exteriores se remataban con unas almenas o merlones de influencia siria. Este elemento decorativo incrementa la apariencia exterior de fortaleza militar, existiendo un gran contraste entre la austeridad exterior y la riqueza decorativa interior. La técnica utilizada para decorar era el "horror vacui".

Resultado de imagen para decoracion mezquita de cordoba
3.Interpretación de la obra.
Tras la conquista de Córdoba por los cristianos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el islam fue definitivamente expulsado de la península Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeron una catedral renacentista en sus naves centrales, a cargo de Hernán Ruiz, llamado "el viejo", y luego, de su hijo, en pleno corazón de la mezquita, alterando la perspectiva original.
De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas quedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940 se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Mezquita-Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares.

Hubo varias ampliaciones por parte Hisham I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II y Almanzor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario